jueves, 2 de abril de 2009

TECNICAS PARA EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DISCAPACITADOS


TECNICAS PARA EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DISCAPACITADOS
Incorporar con la participación de los padres y la comunidad, cuando corresponda, en el currículo, en los materiales y métodos pedagógicos usados en todos los centros y programas de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, competencias sobre:· derechos humanos, comenzando con los derechos del niño, niña, adolescente y mujer; y valores tales como solidaridad, diversidad, equidad, justicia y paz;· destrezas para la vida, medio ambiente, estilos de vida saludables y nutrición, incluyendo salud sexual y reproductiva;· detección de sesgos de género y cualquier otro tipo de discriminación en los materiales y métodos desarrollados en la enseñanza de educación preescolar, inicial, primaria y secundaria, adoptando medidas correctivas, y asegurando la inclusión de equidad de género y no discriminación de cualquier tipo ;· promoción del estatus de la niñez y adolescencia y del respeto mutuo entre niñas, niños y adolescentes en las instituciones de educación inicial,preescolar, primaria y secundaria;· incorporar la Incorporar en los programas de educación sexual y de formación para la vida, información sobre salud sexual y salud reproductiva y fortalecer la autoestima, el manejo de las relaciones interpersonales y la educación para la igualdad, la no discriminación y estrategias para la prevención del abuso sexual en los programas de educación sexual y de formación para la vida, con la participación de las familias, en los centros educativos de educación primaria y secundaria.· Promover estilos de vida saludable dentro de la estrategia de comunidades y escuelas saludables como un componente importante en la protección del medio ambiente.2. Introducir programas orientados a promover mayor participación de los niños, niñas y adolescentes en el proceso educativo, especialmente a nivel secundario.3. Capacitar a los docentes para el desarrollo del currículo, proporcionándoles el equipamiento y material bibliográfico necesario, en los sectores marginales y grupos étnicos.4. Proporcionar capacitación adecuada a los padres de familia para que participen más activamente en el quehacer de las escuelas.5. Proporcionar información que mejore la capacidad de niñas, niños, y adolescentes para participar, expresarse libremente, recibir e impartir información.6. Desarrollar programas integrales para apoyar a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y a sus familias.· Mantener programas que en la actualidad busquen atender las necesidades de educación especial y aumentar las acciones innovadoras enfocadas a mejorar las metodologías de enseñanza para niños, niñas y adolescentes con problemas de aprendizaje a nivel del aula, y a adquirir el equipo apropiado y necesario para los estudiantes con discapacidad.·
Promover la capacitación de padres y maestros para la atención integral de niños, niñas y adolescentes con discapacidad.·
Establecer acciones innovadoras para su mayor integración dentro del sistema escolar regular.·
Desarrollar un currículo y programas apropiados para niños, niñas y adolescentes con dificultades de aprendizaje y con discapacidades severas.·
Desarrollar programas de concientización para sensibilizar al público sobre la realidad de los niños, niñas y adolescentes con discapacidades.·
Desarrollar evaluaciones y detección temprana de niños y niñas con discapacidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario